1 Contar con la herramienta Whatsapp business
Whatsapp business es una herramienta gratuita, en la que puedes comunicarte de una manera profesional con tus clientes actuales y potenciales. Puedes agregar un catálogo de tus productos o servicios.
También puedes agregar tus horarios laborales, respuestas automáticas y el link de tu página web. Es una gran herramienta para mantener contacto uno a uno con tus clientes.
2 Tener presencia en las redes sociales
La presencia virtual ha hecho que las empresas sigan adelante a pesar del cierre de los locales, ya que las ventas en línea han aumentado. Es recomendable publicar por lo menos 4 veces a la semana y que el contenido sea valioso.
3 Invertir en un medio publicitario adecuado
Existe un canal adecuado para cada empresa, hay que analizar las opciones que se ofrecen y evaluar el retorno de inversión de las mismas.
Pueden ser publicidad en las redes sociales, volantes, medios tradicionales masivos, revistas locales y venta directa. Lo más importante es mostrarnos al mercado, como se dice “Si no enseñas no vendes”.
4 Diferenciar tu empresa con una creativa identidad corporativa
Vivimos en una sociedad de libre mercado, en donde la competencia es dura. Una forma de hacernos notar frente a la competencia es con una identidad gráfica.
Una empresa sin identidad corporativa pasa desapercibida por los clientes o usuarios, muchas veces una empresa sin identidad misma expresa falta de seriedad y de compromiso de la empresa hacia los clientes.
Es necesario agregar aspectos tangibles como: marca, tipografía, colores corporativos y elementos gráficos auxiliares para reforzar a la marca y por ende, darle mayor imagen a la empresa.
5 De ser posible ofrecer servicio a domicilio
Si la naturaleza de tu empresa te permite entregar a domicilio hoy es el mejor momento para comenzar a hacerlo. La gente es más cautelosa que nunca, y reservan sus recursos a empresas que cuentan con este valor agregado.
